Estados Unidos es un país inmenso y uno de los más visitados del mundo. Y no es para menos, pues nos da la oportunidad de descubrir lugares naturales tan impresionantes como el Gran Cañón o Yosemite pero también ciudades increíbles como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Chicago y mucho más. La ilusión por ir ya la tenemos, pero a la hora de viajar a un país extranjero por primera vez surgen dudas. En este post esperamos resolverlas y sino te esperamos en comentarios.
¿Qué deberías saber antes de viajar a Estados Unidos?
En este post te ayudamos con los preparativos para viajar a este enorme país.
PREPARATIVOS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS
ÍNDICE
PLANIFICA TU VIAJE A ESTADOS UNIDOS
BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL PAÍS
En primer lugar te traemos cierta información muy básica que deberías saber sobre Estados Unidos.
IDIOMA
El idioma oficial es el inglés. Aunque no os preocupéis si no domináis mucho el idioma, mucha gente habla español en los servicios públicos y por la calle te encuentras mucha gente de habla hispana.
HORARIO
Estados Unidos cuenta con 6 husos horarios diferentes:
- Eastern Standard Time EST: UTC-5 (4.00 am)
- Central Standard Time CST: UTC-6 (3:00 am)
- Mountain Standard Time MST: UTC-7 (2:00 am)
- Pacific Standard Time PST: UTC-8 (1:00 am)
- Alaska Standard Time ALKS: UTC-9 (12.00 am)
- Hawaii Standard Time HST: UTC-10 (11.00 pm)
Además de tener 6 husos horarios diferentes hay diferencias con respecto al cambio de hora entre estados. La mejor solución es consultarlo aquí.
El horario comercial aproximado de los lugares más relevantes es el siguiente:
- Bancos: 8:30-16:30 de lunes a viernes.
- Bares: 17:00-2:00 todos los días.
- Centros comerciales: 9:00-21:00 todos los días.
- Tiendas: 10:00-18:00 de lunes a sábado y domingos de 12:00 a 17:00.
- Supermercados: 8:00-20:00 todos los días, aunque algunos abren 24h.
CLIMA: ¿EN QUÉ ÉPOCA VIAJAR?
Debido, una vez más, a la magnitud de este país el clima varía según el estado y la época del año en la que nos encontremos. Pero a nivel general podemos decir que en la zona oeste, el clima suele ser más cálido y hay frecuentes lluvias en la parte sur; en el centro predomina la aridez; al este se puede disfrutar de un ambiente más tropical; y finalmente, el norte presenta abundante nieve y climas fríos en las montañas.
ELECTRICIDAD
La electricidad en Estados Unidos funciona a 120V a diferencia de España que funciona a 230V. Si queremos enchufar y cargar un aparato electrónico en Estados Unidos debemos comprobar que esté entre 120-240V. De no ser así, en caso de que os funcione lo hará de manera lenta y sin potencia.
Los enchufes en Estados Unidos son de tipo A (120V/60Hz), por lo que tendréis que llevar un adaptador.
CONSEJO PLUS (+) Si no tenéis demasiadas cosas que enchufar podéis llevar un adaptador universal que os valga para varios viajes. Si vais a cargar móviles, cámaras, baterías…os recomendamos llevaros además de el adaptador una regleta para enchufar más cosas a la vez. |
MEDIDAS
- La distancia la miden en pies, yardas o millas (1 milla = 1,60 km).
- Los líquidos, como la gasolina los miden en galones (1 galón = 3,80 litros).
- El peso lo miden en libras, onzas o toneladas (1 libra = 0,45 kg).
- La temperatura la miden en grados Farenheit (80 grados farenheit = 26,6 grados celsius).
FESTIVOS
En los siguientes festivos oficiales cierran los bancos, escuelas, administración pública, y otros como museos o transporte funcionan con horario reducido. Ojo porque los festivos que caen en fin de semana pueden trasladarse al lunes! Os contamos esto porque es importante tenerlo en cuenta cuando organicéis vuestro itinerario y no acudir en festivo a zonas que ya de por si suelen tener muchos visitantes. Estos son:
- 1 enero: Año Nuevo
- 3º lunes de enero: Día de Martin Luther King
- 3º lunes de febrero: Día del Presidente
- Último lunes de mayo: Memorial Day
- 4 de julio: Día de la Independencia
- 1º lunes de septiembre: Día del Trabajo
- 2º lunes de octubre: Columbus Day
- 11 de noviembre: Día de los Veteranos
- 4º jueves de noviembre: Día de Acción de Gracias
- 25 de diciembre: Navidad
TELÉFONOS DE INTERÉS
- Urgencias: 911
- Información telefónica: 411
PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Para entrar en Estados Unidos puede ser necesario solicitar visado o permiso dependiendo de tu país de origen. Por eso nuestro primer paso, antes de gastarnos un dineral en los vuelos, será preparar la documentación necesaria para poder entrar en el país. Pues si no aceptan tu entrada habrás malgastado una cantidad importante de dinero. Pero no os asustéis, con motivo de turismo es muy complicado que te denieguen la entrada!
¿Qué documentación necesitas para viajar a Estados Unidos?
PASAPORTE
Es fundamental comprobar que nuestro pasaporte esté en vigor en las fechas en las que vamos a viajar e incluso hasta 6 meses después. No recomendamos viajar con el pasaporte a punto de caducar, ya que pueden ponerte pegas.
VISADO o ESTA
Dependiendo de tu país de origen necesitaras un visado o simplemente un permiso para entrar en Estados Unidos. En primer lugar debéis consultar en que situación se encuentra vuestro país para saber que documentación solicitar. Podéis consultar si necesitáis visado en esta página. La información sobre visados puede variar así que no está de más consultar la página y comprobarlo.
Si quieres viajar como turista a Estados Unidos durante un período inferior a 90 días tendrás que hacer la solicitud del ESTA (Electronic System for Travel Authorization). No es exactamente un visado sino una autorización para la entrada en el país con una validez de 2 años. El requisito fundamental para solicitar el ESTA es ser ciudadano de un país que esté dentro del Visa Waiver Program. Si tu país NO está en este listado, tendrás que solicitar un visado para entrar a Estados Unidos.
¿Cómo solicitar el ESTA?
Para solicitar el ESTA seguid los siguientes pasos:
#1. Entrad en la web oficial.
#2. Hacer clic en el botón de NUEVA SOLICITUD (indivual/grupo).
#3. Completar la información con nuestros datos personales. Si viajas en grupo debes agregar las solicitudes de todos los viajeros.
#4. Subir foto de la hoja principal del pasaporte y completar los datos.
#5. Agregar información del viaje. Te piden que pongas dirección de algún alojamiento en el que te vas a quedar. Puedes poner UNKNOWN y ceros en el número de teléfono (esta es una opción que podrás modificar luego). Además te pedirán que agregues un contacto de emergencia (un familiar). Si te da errores, puedes seleccionar «Marque esta casilla para hacer constar que esta dirección es correcta».
#6. Contestar a un cuestionario. Se trata de preguntas típicas: drogas, antecedentes, intenciones peligrosas, etc. Pones a todo que NO, obviamente.
#7. Revisar y confirmar solicitud.
#8. Si estás en modalidad de grupo deberás agregar nueva solicitud.
#9. Aceptar términos legales y condiciones de pago. El precio es de 14$.
#10. Comprueba la solicitud. Una vez hecho el pago tendrás que esperar la resolución de la solicitud que puede tardar unas 72h y te llegará al mail. A veces no llega, pero puedes comprobar el resultado en la sección verificar solicitud en proceso ingresando los datos del solicitante y ya te aparece. Si está aprobada significa que tienes derecho a viajar a Estadis Unidos pero no te garantiza la entrada al país, pues la decisión final la tiene el agente del aeropuerto.
#11. Imprime la página con la aprobación para llevar al viaje. No es obligatorio pero es recomendable.
CONSEJO PLUS (+) No compréis el ESTA en webs que os ofrezcan encargarse de los trámites a cambio de cantidades de dinero desmesuradas en comparación con lo que cuesta el documento en la web oficial. Es supersencillo y cualquiera puede hacerlo. |
COMPRAR LOS BILLETES DE AVIÓN
Una vez aprobado el viaje oficialmente nos dispondremos a comprar los billetes de avión. Debes saber que cuando hagas el check-in en tu vuelo hacia EEUU te pedirán que muestres la reserva de un vuelo de salida del país, además de mostrar la página con el ESTA.
BUSCADOR DE VUELOS
Para encontrar los vuelos más económicos lo mejor es utilizar un comparador online. Nosotros utilizamos Skyscanner.
Si tienes varias opciones de aeropuertos desde donde volar a tu destino, un truco es poner el destino como punto de partida y darle a volar a cualquier lugar. En los resultados podrás ver con que aeropuertos tiene conexiones más económicas.
Si tienes disponibilidad de fechas lo mejor es que seleccionéis en fechas «mes más económico» y así os saldrá la comparativa por meses. Y ya está, solo tienes que seleccionar la fecha que tenga los precios más bajos y se adapte a tus necesidades y el buscador te lleva a la compañía que lo oferta.
Os recomendamos encarecidamente comprar los vuelos con antelación para evitar subidas de precio de última hora.
LOS AEROPUERTOS
La aduana de Estados Unidos es una de las más estrictas del mundo debido al enorme caudal de inmigrantes que recibe cada año. Para pasar el control de seguridad en Estados Unidos recomendamos llevar tus reservas de alojamiento y billete de vuelo de salida del país impresos, ya que es la manera más rápida y sencilla de que comprueben que estás ahí por turismo. Es un buen consejo sobre todo si no domináis en exceso el inglés.
¿Cómo es el proceso?
- Sentaos cerca de la puerta de salida delantera del avión para ahorrar tiempo en la fila de entrada al país.
- A veces en los aviones te dan un formulario de entrada con este tipo de preguntas o que llevas en tu equipaje para ir adelantando información.
- Según vuestra nacionalidad y circunstancias os dirigís a una fila u otra. Suele estar muy bien indicado.
- Dependiendo del aeropuerto o bien os tocará dirigiros a un agente o pasaréis por una máquina en la que contestaréis unas preguntas, os hará una foto y os imprimirá un papel para entregar al agente.
- Suelen preguntar la duración de vuestro viaje, el motivo y dónde vais a alojaros.
Lo más importante que debéis saber con respecto a restricciones en la aduana es:
- Sólo puedes pasar 1l de alochol y 200 cigarrillos (siendo mayor de 21 años).
- Si llevas más de 10.000$ o más tienes que declararlo.
- Ciertos productos alimenticios tenéis que declararlos y pueden ser retirados.
- No se puede pasar más de un valor de 200$ en el Duty-free.
- Si llevas medicamentos asegúrate de que estén en su envase original y los acompañe una receta médica.
Para consultar la lista actualizada de regulaciones aduaneras visitad el portal oficial de US Customs and Border Protection.
CONTRATAR UN SEGURO
Estados Unidos ofrece una excelente asistencia sanitaria, nadie lo duda, lo malo es que a menos que tengas un buen seguro es prohibitiva. Es esencial, fundamental o prácticamente obligatorio contratar un seguro de viaje. No os recomendamos que os unáis a la expresión «no tiene por qué pasar nada» porque te puede salir muuuuuuy caro. Y es que una operación de apendicitis cuesta unos 45.000$!!
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS. Y es que un accidente ya puede arruinarte un viaje, pero tener que pagar esas desorbitadas cantidades de dinero por recibir asistencia sanitaria puede terminar de amargarte la existencia. Como no queremos eso, os recomendamos contratar el seguro Iati Estrella, que es el más completo.
Entre las principales ventajas que ofrece IATI a nosotros nos convenció porque no tienes que adelantar dinero, ellos se encargan de todo y en el momento. Contactan con el hospital y reservan tu cita, te llaman y te ponen al corriente de quien va a ser tu médico, cuando y dónde.
Te recomendamos además que tratándose de vuelos tan caros, contrates el seguro de IATI en los 7 días siguientes a comprar los billetes para que te incluyan el seguro de vuelo en caso de que surjan inconvenientes.
QUIERO UN 5% DE DESCUENTO CON SEGUROS IATI |
RESERVAR ALOJAMIENTO
Tenéis varias opciones de alojamiento: hoteles, camping, B&B, albergues, moteles, lodges y apartamentos. Simplemente debéis decantaros por el tipo de alojamiento que más os interesa y la zona.
- Hoteles. si queréis más comodidades aunque tengáis que pagar más, la opción es un hotel.
- Moteles: los más económicos están situados en las afueras de las poblaciones por lo que sería una opción ideal si no queréis gastaros mucho y estáis de ruta con el coche. Una de las ventajas que tienen es que no suelen tener variaciones en el precio independientemente del número de personas alojadas en la habitación. Nuestro consejo es que os fijéis en que tenga nevera, sobre todo si vais en verano o hacéis una ruta para mantener las bebidas frías. Alguna de las cadenas más famosas son Motel 6 y Super 8.
- B&B: el precio ronda entre 100-300$, no son tan económicos como en algunas zonas de Europa.
- Albergues y hostales: el precio ronda entre 39-55$. Se trata de habitaciones con literas y baño compartido en su mayoría. Podéis consultar en esta página disponibilidad y localizaciones.
- Camping: casi todos los territorios públicos de gestión federal y muchos parques estatales cuentan con zona de acampada. Puede tratarse de una zona de acampada libre en la que se adjudican las plazas por orden de llegada (gratis-12$ noche); o bien ser un camping urbanizado con más instalaciones, como es el caso de parques nacionales (15-55$ noche). Si queréis alojaros con bajo presupuesto y a la aventura en vuestro viaje a Estados Unidos podéis comprobar ubicación y disponibilidad de camping en la página Recreation. Si viajáis en caravana o queréis alquilar cabañas podéis hacerlo en un camping privado. Os recomendamos descargaros una APP para buscar camping gratuito como Free Campsite.
TIPS PARA AHORRAR
- Intentad viajar evitando los fines de semana.
- Fijaos en si las reservas de los hoteles llevan impuestos incluidos si no queréis llevaros un susto con las tasas.
- Si viajáis a la Costa Oeste en verano y vais a ver Parques Naturales reservad el alojamiento con antelación.
- Lo más común es que las habitaciones de los hoteles tengan dos camas bastante grandes. Si viajáis con amigos o familia podéis consultarlo en los detalles de la habitación y ahorraros unas monedas contratando menos habitaciones.
- Para conseguir el alojamiento más económico nosotros utilizamos un comparador de hoteles. Los precios son muy competitivos y podéis ahorrar bastante.
|
ALQUILER DE COCHE
Estados Unidos es un país inmenso. Como sus distancias son tan largas, para hacer una ruta y tener la libertad de organizar tus tiempos en el viaje, la mejor opción es alquilar un coche. Ya sea para viajar por el mismo estado entre ciudades principales o por varios estados.
Tenemos una guía muy completa de CÓMO ALQUILAR UN COCHE EN ESTADOS UNIDOS. En ella te recomendamos dónde alquilarlo, que condiciones tener en cuenta, cómo echar gasolina, cómo son los peajes, consejos para conducir por Estados Unidos y mucho más!
REALIZAR EL CAMBIO DE MONEDA
La moneda del Estados Unidos es la el dólar estadounidense (US$). Este se puede encontrar en billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100; y monedas de 1 (penny), 5 (nickels), 10 (dimes), 25 (quarter dolar), 50 y 1 (poco comunes).
¿Efectivo o tarjeta?
Hoy en día es posible pagar con tarjeta de crédito o débito en la mayoría de los restaurantes, bares, cafeterías y tiendas. Las transacciones y retiradas de efectivo con tarjeta extranjera suelen estar sujetas a recargos adicionales, por lo que consulta con tu banco antes de viajar. Es decir por cada compra que pagues en un país que no comparta tu moneda te cobran comisión. Nosotros llevamos la N26 para pagar sin comisiones.
La mejor opción es usar tarjetas NX o tarjetas monedero para evitar pagar comisiones y llevad vuestra tarjeta de crédito para posibles depósitos y reservas de coches de alquiler y hoteles. Y es que en Estados Unidos hay hoteles que retienen una fianza por si se producen daños en el inmueble y pueden exigirte una tarjeta de crédito. Nosotros usamos la tarjeta BNEXT para sacar dinero en el extranjero. Tenéis 3 extracciones gratuitas.
Aun así, nuestro consejo es que lleves siempre algo de dinero en efectivo encima por si las tarjetas no funcionan o no aceptan este tipo de pago.
¿Dónde es mejor cambiar dinero?
- SACARLO EN ESTADOS UNIDOS:
En general, no recomendamos sacar dinero en Estados Unidos pues el cambio de divisa no suele ser tan favorable. De todas formas, si os encontráis en una emergencia tenéis estas opciones:
-
- Cajeros automáticos. Hay multitud de cajeros automáticos en bancos, centros comerciales, aeropuertos y hasta algunos supermercados. La mayoría aceptan tarjetas internacionales, pero dependiendo de tu país es mejor consultar en tu banco antes de viajar las comisiones que te van a aplicar.
-
- Oficinas de cambio. Las oficinas más concurridas son American Express o Travelex. Si te decantas por esta opción, nuestro consejo es que preguntes cuantos $ vas a recibir antes de que te apliquen la comisión, así puedes comparar y elegir la mejor opción.
- LLEVAR EFECTIVO DE CASA:
Si no queréis complicaros el viaje, lo mejor es cambiar dinero antes de salir de casa. Para esto hay dos opciones:
-
- Tu banco. No lo recomendamos, ya que las comisiones suelen ser abusivas.
-
- Empresa especializada. Nosotros hemos utilizado la empresa EXACT CHANGE y recibimos el dinero por correo en casa con bajas comisiones y sin ningún percance. Es la opción más cómoda y económica! Aunque os resulte extraño que os envíen dinero a casa, hoy en día es como comprar una televisión. Es un servicio muy rápido y eficaz y si os sobra algo de dinero os comprarn el 50%!
En resumen, llevad algo de efectivo de casa, tarjeta de crédito para reservas y pagad con tarjeta sin comisiones en los lugares que os permitan hacerlo. Eso si, si os preguntan si queréis pagar en euros o dólares, ¡optad por dólares! Ya que el tipo de cambio suele ser perjudicial.
¿Cuánto dinero debo llevar?
Dependerá del número de días que vayas y cuales sean tus planes. Programa bien tu estancia y el dinero que vas a necesitar en función de si vas a comer fuera de tu alojamiento todos los días, las actividades o visitas que vayas a realizar de pago, el transporte que vayas a utilizar, etc.
COMPRAR UNA TARJETA PARA TENER INTERNET
En Estados Unidos es relativamente fácil encontrar wifi en infinidad de locales, hoteles e incluso en algunos parques y plazas. Pero si quieres contar con internet y número de teléfono por si tienes que hablar por whatsapp o realizar llamadas, la mejor opción es hacerte con una tarjeta sim estadounidense.
¿Cómo utilizarla?
- La compras y te la envían por correo.
- Cuando el avión aterrice apagas el móvil y cambias tu tarjeta sim por la estadounidense. Cuando lo vuelvas a encender tendrás datos y un número de teléfono del país. Pero no te preocupes a pesar de que figuras con otra tarjeta whatsapp te guarda los contactos.
Fijaos en la modalidad de tarjeta que os interesa. Algunas permiten realizar llamadas a fijos españoles y otras solo a estadounidenses. Coged la que más os interese pero os recomendamos que tenga datos ilimitados.
Si llamáis a España recordad marcar el prefijo +34 y si queréis que os llamen deben marcar +1. Aunque para ahorrar nosotros hacemos videollamadas con una app móvil como whatsapp y conexión wifi.
Nosotros utilizamos la tarjeta SIM de Holafly. Podéis elegir entre la estadounidense o la norteamericana si vais a viajar por Estados Unidos, México y Canadá. Comprobad primero si vuestro móvil es compatible con una de ellas o las dos. Tienen un chat 24h para responderos! En este post te explicamos como funciona y todas sus ventajas!
CONSEJOS PARA COMER EN LOS RESTAURANTES
La oferta gastronómica en Estados Unidos es enorme, desde puestos callejeros hasta los más lujosos restaurantes. Para conocer valoraciones de restaurantes en lugar de utilizar TripAdvisor os recomendamos usar la app Yelp que tiene más opiniones estadounidenses.
Antes de entrar a un restaurante podéis fijaros en los carteles de la entrada. Pueden tener una A, B o C como resultado de las inspecciones de sanidad y determinan la calidad del lugar.
Eso si, a los precios de los restaurantes tendréis que sumarle la propina!
PROPINAS
Dejar propina en Estados Unidos es prácticamente obligatorio, a no ser que el servicio haya sido exageradamente pésimo. Y es que algunos de los empleos involucrados en el sistema de propina ven configurado su sueldo en base a ellas. Nadie te va a obligar pero no está bien visto irte sin dejar propina, aunque sea la mínima. Para otras culturas puede resultar un poco chocante, pero cuando viajas a otro país hasta cierto punto tienes que adaptarte a su modo de vida.
¿Cómo calcularla? En muchos sitios en el ticket ya te indican la cantidad de propina que se corresponde con el porcentaje que quieras dejar (normalmente un 15%, 18% y 20%), y si no puedes descargarte la app Tip N Split Calculator. Os dejamos una lista con los casos más habituales y la cantidad de propina aproximada que se debe dejar.
- Botones de un hotel: 2$ por bulto y hasta 5$ por carro de equipaje.
- Barman: mínimo 1$ por copa.
- Servicio de habitaciones: 15-20% a menos que la propina esté incluida.
- Aparcacoches: 2$ cuando te devuelva las llaves.
- Taxi: 10-15% de lo que marca el taxímetro y se redondea hasta el siguiente dólar.
- Camareros/as o personal de restaurantes: 15-20%. Solo restaurantes con servicio de mesa, los de comida rápida no se incluyen. Suele pedirte que selecciones en el tícket que cantidad de propina quieres dejar si un 15%, 18% o 20% según tu grado de satisfacción con el trato recibido. Completas el tícket con la cantidad que quieres pagar en total (sumando la propina) y efectúas el pago ya sea con tarjeta o efectivo. No te asustes si se llevan la tarjeta para cobrarte y luego te la traen, es lo más común.
INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE VIAJEROS
Y ya para ir terminando, os aconsejamos inscribiros en el Registro de Viajeros. Ante cualquier percance que pueda tener lugar en el país os tendrán localizados y podría facilitar mucho las cosas.
ÚLTIMOS TIPS
- Impuestos. Prácticamente nada de lo que veas lleva incluido en el precio los impuestos, pues las TAX se añaden cuando vas a pagar. El porcentaje varía en cada Estado.
- Si quieres ahorrar en bebida, el agua del grifo es gratis y potable en Estados Unidos. Sólo tienes que pedir «tap water», aunque es costumbre que en los restaurantes te sirvan agua con hielo gratis y te pregunten si quieres otra bebida aparte.
- Llevad las reservas de alojamientos y vuelo de vuelta impresas para pasar el control de seguridad con facilidad. Suelen preguntarte la dirección del hotel donde te vas a quedar, por cuanto tiempo y la fecha de tu vuelo de vuelta, por lo que si llevas los papeles te será mucho más sencillo comunicarte.
- Usad maletas con candado TSA para evitar que os la abran a la fuerza en alguna de las revisiones aleatorias.
Y con esta información das comienzo a la preparación de tu viaje a Estados Unidos!
Esperamos haberte ayudado. Si es así y no quieres perderte nuestras publicaciones, suscríbete al formulario del final de la página y síguenos en Instagram y Youtube.

Deja un comentario