Buscar...
EEUU

ALQUILAR UN COCHE EN ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es un país inmenso. Como sus distancias son tan largas, para hacer una ruta y tener la libertad de organizar tus tiempos en el viaje, la mejor opción es alquilar un coche. Ya sea para viajar por el mismo estado entre ciudades principales o por varios estados. Además el país cuenta con paisajes que te dejarán con la boca abierta y la mejor manera de disfrutarlos es recorriendo sus largas y rectas carreteras.

¿Quieres saber cómo alquilar un coche en Estados Unidos?

En este post te traemos una guia completa de cómo hacerlo. ¡Sigue leyendo!


ALQUILAR UN COCHE EN ESTADOS UNIDOS


GUÍA PARA ALQUILAR UN COCHE EN EEUU


¿CUÁNDO REALIZAR LA RESERVA?

En cuanto conozcas las fechas de tus vuelos y tengas más o menos claro que días vas a necesitar desplazarte en coche en tu viaje, haz la reserva!

El alquiler de coche suele encarecer a medida que se acerca la fecha que quieres solicitar, por lo que con cuanta más antelación lo cojas más económico te saldrá. Además, por lo general las políticas de cancelación o modificación suelen estar habilitadas.

VALORA QUÉ INCLUIR EL ALQUILER DEL VEHÍCULO

Aunque os hablaremos de ello más detalladamente a lo largo del post, cuando vais a alquilar un coche debéis fijaros principalmente en:

  • Depósito. Decidid si queréis devolverlo lleno o vacío.
  • «One Way». Comprobad si debéis pagar un recargo por devolverlo en una oficina diferente a la de origen.
  • Kilometraje. Comprobad si tiene kilómetros ilimitados o debéis pagar por lo que recorráis.
  • Extras. Comprobad si os incluye segundo conductor, GPS, silla para niños…

CONSEJO PLUS (+)

Lee detenidamente las condiciones de la reserva para ver si puedes hacer cancelaciones, añadir o quitar días, posibles recargos, etc. por si surge cualquier imprevisto antes de realizar el viaje.

 


CUMPLIR LOS REQUISITOS PARA LA RESERVA

  • Edad: la edad mínima para conducir en Estados Unidos es 21 años. Además, las empresas de alquiler de coche suelen cobrar un cargo extra si eres menor de 25. Aunque en Nueva York y Michigan se puede conducir con 18 años si tienes una tarjeta de crédito a tu nombre.
  • Tarjeta de crédito. Asegúrate de llevar contigo una tarjeta de crédito, pues las de débito suelen rechazarlas. Algunas compañías te retienen una cantidad de dinero por si le pasa algo al coche y luego te la devuelven, por eso debe ser de crédito.

CONTAR CON LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Para alquilar un coche en Estados Unidos, además de los requisitos anteriores necesitas aportar la documentación necesaria y en vigor.

  • Pasaporte. Recordad que debe estar en vigor en la fecha actual y hasta 6 meses después.
  • Permiso de conducir de tu país. Antes de viajar asegúrate de que tu permiso de conducir esté en vigor. Es obligatorio para recoger el vehículo de alquiler de la oficina y conducirlo por el país.
  • Permiso de conducir internacional. En algunos estados es posible conducir únicamente con el permiso de tu país, pero en otros es necesario el permiso internacional. Es recomendable sacarlo, ya que facilita el trabajo de los cuerpos de seguridad estadounidenses, pues vuestros datos están traducidos a varios idiomas.

Puedes hacer uso del permiso de conducir de tu país por un período de hasta 6 meses y en el caso del permiso internacional por un año. Aunque nosotros no nos la jugamos, sacamos el permiso internacional y llevamos el de nuestro país para estar más tranquilos y os recomendamos lo mismo.

¿Cómo y dónde sacar el permiso internacional?

  • Precio: 10€
  • Vigencia: 1 año.
  • Lugar: Dirección General de Tráfico de tu ciudad.
  • Requisitos: DNI o pasaporte y una foto actual tamaño carné.
  • Reserva: si sois españoles podéis pedir cita previa aquí.

No lo dejéis para el último momento, sobre todo si vivís en ciudades muy pobladas se os puede complicar no conseguir cita previa.


PRINCIPALES EMPRESAS DE ALQUILER DE COCHE

Nosotros normalmente lo primero que hacemos es revisar comparadores de precios de alquiler de coches. Utilizamos Autoeurope.

De esta manera es más fácil comparar precios y condiciones con los filtros del buscador. Aún así en cuanto vemos en que rango de precios se mueve el tipo de coche que necesitamos solemos preguntar en alguna agencia cercana. Si está por un precio semejante lo cogemos allí, pues en caso de cualquier queja lo podemos hacer presencialmente y no por correo, que corres el riesgo de que te ignoren.

Las principales empresas que alquilan en Estados Unidos son: Herzt, Alamo, Avis, Sixt. Nosotros la última vez lo hicimos con Sixt, nos atendieron en español y sin problema.


¿QUÉ COCHE ELIJO?

En Estados Unidos sueles alquilar coche para realizar rutas o distancias largas ya sea por el estado o entre estados. Por lo tanto recomendamos un coche tipo SUV, amplio para llevar las maletas. Es decir de la categoría mediano, ni de los más caros ni los más baratos. A veces vale la pena pagar un poco más e ir más cómodos.

También es importante que sepáis, que a no ser que cuando formalicéis vuestro alquiler quede explícitamente indicado el modelo concreto del coche, al ir a recogerlo os suelen dar uno equivalente o dejaros elegir entre varios de las mismas características.

La gran mayoría de coches en Estados Unidos son de cambio automático. Es decir, no tienen pedal de embrague. Solo tienen freno y acelerador y se accionan con el pie derecho. Son fáciles de conducir pero ojo con algún frenazo inesperado si no estáis acostumbrados a conducir sin embrague.

Te ayudamos a entender un poco mejor la palanca de posicionamiento. Lo único que debes tener en cuenta es:

  • P (parking): tienes que dejarlo en esta posición una vez que aparques.
  • R (reverse): la utilizarás para dar marcha atrás.
  • D (drive): para empezar a conducir.
  • N (neutral): utilizarás el punto muerto cuando hagas pequeñas paradas en los semáforos.

¿QUIERES ALQUILAR UNA CARAVANA?

Alquilar una caravana o RV (recreational vehicle) puede ser otra opción si vais a hacer una ruta por los parques nacionales por ejemplo o si queréis recorrer el país (un sueño por cumplir). Puede que no sea la manera más barata de viajar, pero si vais en grupo puede saliros a cuenta. Hay varios modelos en función de vuestras necesidades. Os dejamos alguna página de alquiler:

  • COMPARADOR. Aquí podéis comparar precios y ofertas de cada compañía.

SELECCIONAR EL SEGURO

Hoy en día, prácticamente todas las compañías de alquiler ofrecen un seguro a todo riesgo a la hora de alquilar un vehículo. Aunque resulte un poco caro, si queréis ahorraros problemas en caso de accidente y dormir más tranquilos es el que nosotros recomendamos.

Debemos leer muy bien la letra pequeña para conocer las coberturas que nos interesan. Nuestro consejo es que cojáis un seguro a todo riesgo sin franquicia. Si está sujeto a franquicia aseguraos de cuánto es el valor de esta , ya que será la cantidad que tendréis que afrontar vosotros en caso de tener algún problema.

Cuando lleguéis a la oficina de alquiler os explicarán que seguro tenéis contratado y os ofrecerán seguros adicionales como pérdida de llaves, asistencia en carretera, etc. Valorad vosotros mismos lo que necesitáis, suelen tener personal que habla español así que no dudéis en solicitarlo y que resuelva todas vuestras dudas. En caso de no seleccionar el seguro de asistencia en carretera tendréis que correr con los gastos de traslado del coche en grúa al taller.

A nosotros nos llamó mucho la atención en Florida la cantidad de trozos de neumático que hay a los lados de la autopista. Seguramente a la cantidad de kilómetros y el calor se producen reventones, pero por suerte a nosotros no nos pasó nada.

Los que viajeis a Estaos Unidos os recomendamos encarecidamente contratar un seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con seguros IATI, que cuentan con ventajas como la atención inmediata y además no tienes que adelantar dinero! La mejor manera de viajar tranquilo.

QUIERO UN 5% DE DESCUENTO CON SEGUROS IATI

SELECCIONAR EL KILOMETRAJE

Te recomendamos seleccionar kilometraje ilimitado, así no tienes que estar pendiente de no pasarte de un número determinado de km. Además, como ya te dijimos anteriormente, en Estados Unidos las distancias son largas.


ELEGIR EL DEPÓSITO DE GASOLINA

En cuanto al depósito de gasolina debes seleccionar cuales son tus preferencias. Lo más rentable normalmente es coger el coche con el depósito lleno y devolverlo lleno. Si eliges devolverlo vacío te cobran la gasolina al precio que a ellos les da la gana (aunque te afirmen que es el precio que tienen las gasolineras), y además te evitas estar haciendo cálculos al final de tu viaje para gastar la gasolina y no perder dinero.

De esta manera tú eres quien selecciona la gasolinera dónde llenar el depósito y puedes valorar precios. Hablamos de gasolina porque en Estados unidos la mayoría de los coches son de gasolina, pero antes de llenar el depósito comprueba que combustible necesita tu coche. A veces lo indican en la tapa con una pegatina.

Si vais a hacer una ruta por los parques nacionales o la costa oeste no dejéis que el depósito baje demasiado. Puede que no encuentres gasolineras en kilómetros y las que encuentres tan estratégicamente colocadas te salgan por un ojo de la cara. La mayoría de las gasolineras suelen abrir 24h.

CONSEJO PLUS (+)

Si devuelves el coche en el aeropuerto no llenes el depósito en las gasolineras cercanas, suele ser más caro.

¿Cómo echar gasolina en Estados Unidos?

La gasolina en Estados Unidos es toda sin plomo. Cuenta con 3 tipos: la normal (85) la media (88) y la premium (91). En caso de coche de alquiler que te vamos a contar, a por la normalucha!

La gasolina es muy barata comparando con la situación de España. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que en Estados Unidos miden en galones no en litros (1 galón=3,8 litros).  El precio que figura en las gasolineras está en galones, normalmente alrededor de 4$ el galón. Suele ser bastante económico llenar el depósito en Estados Unidos.

Existen dos tipos de servicio:

  • SELF SERVICE: debéis repostar vosotros mismos. Podéis ahorrar hasta un 20% y por lo general se paga antes de echar gasolina. Existen dos formas de llenar el depósito:
    • 1. Entras en la oficina, dices la cantidad que quieres pagar, les dices el número de surtidor y te lo desbloquean. Si utilizas menos gasolina de la que pediste entras y te devuelven la diferencia.
    • 2. Si no tienes claro cuanto quieres rellenar el depósito o lo quieres lleno tenéis que seguir las instrucciones del surtidor. Normalmente introducir la tarjeta de crédito o débito, sacarla, elegir el tipo de combustible, rellenar hasta que la manguera detecte que no cabe más y cierras el depósito. El problema es que las tarjetas extranjeras a veces dan fallo.
  • FULL SERVICE: los empleados se encargan de echarte gasolina.

VALORAR SI INCLUIR UN CONDUCTOR ADICIONAL

Otro aspecto que debes valorar al realizar la reserva es si quieres un conductor adicional o va a conducir siempre la misma persona. Muchas compañías establecen un cargo diario por conductor adicional, así que ten en cuenta esto en el alquiler de tu coche. Si tienes un accidente y va conduciendo una persona no autorizada el seguro no se hace cargo!


CARGO «ONE WAY»

También debes tener en cuenta si vas a recoger el coche en una oficina y dejarlo en otra. Este cargo se conoce como One Way. En las rutas más comunes como de Los Ángeles a San Francisco, o de Orlando a Miami hay compañías que no cobran este recargo. Es algo que debes tener en cuenta para no llevarte sorpresas!


¿ALQUILAR O NO GPS?

Suelen preguntarte cuando vas a coger el coche si quieres un GPS. Nuestro consejo es que o bien compres uno y lo lleves de casa y así te sirve para más viajes si necesitas uno o es la opción más cómoda para ti.

En nuestro caso preferimos llevar una tarjeta con datos ilimitados en el móvil y usas Google Maps. Puede dirigirte el copiloto o llevarte un soporte para el móvil. Eso si, si viajas a parques nacionales o lugares desérticos no hay cobertura y os recomendamos llevar los mapas descargados.


¿CÓMO SON LOS PEAJES EN ESTADOS UNIDOS?

Al retirar el coche de alquiler os pueden ofrecer alguna opción para pagar los peajes. Suele ser un aparato que te permite pasar sin detenerte por los peajes y cuyo precio varía en función de la empresa de alquiler de coches. Suele tener un cargo extra diario utilices o no todos los días los peajes. Esta opción suele denominarse Plate Plass.

En el caso de nuestro viaje a Florida se conoce como Sunpass. Los peajes se pueden pagar con antelación y atraviesas los peajes sin detenerte por el carril habilitado. Antes de llegar al peaje está muy bien indicado mediante flechas en el suelo y carteles «TOLL». Generalmente se trata del carril situado más a la izquierda. Puedes contratar este servicio en la compañía de alquiler aunque también se venden tarjetas en algunos supermercados Publix. En ese caso sólo tienes que completar tus datos en la web www.sunpass.com para activarla y meterle dinero. Esta opción es para quien no quiera que le cobren un cargo diario si no lo va a usar todos los días.

Valorad e investigad si en vuestra ruta tenéis o no numerosos peajes. Si vais a la Costa Oeste no lo consideramos necesario, pues solo tendríais el peaje de San Francisco.

Nosotros lo cogimos por comodidad y para evitarnos sustos cuando hicimos la ruta por Florida.


¿PUEDE HABER CARGOS ADICIONALES?

Uno de mis mayores miedos con respecto al alquiler de coche son los cargos extra que te pueden cobrar y que se sacan a veces de debajo de la manga. Si te pones a leer opiniones por internet no alquilas en la vida porque casi siempre hay alguna multa inesperada de la que no te acuerdas, que si el coche estaba sucio y te cobran tasa de limpieza, etc.

Algunas veces bloquean en tu tarjeta de crédito un depósito de gasolina por si lo devuelves vacío. Cuando vas a recogerlo intentan colarte mil coberturas más y te hacen dudar. A veces si seleccionas un seguro barato hay algunas compañías que intentan sacarte el dinero por otros lados.

CONSEJO PLUS (+)

Antes de subiros en el coche haced una revisión exhaustiva para ver si tiene algún daño sacadle fotos y comprobad que figura en el apartado del contrato donde se indican los daños previos del coche. Y contrastadlo con el supervisor.


ALGUNOS CONSEJOS PARA CONDUCIR POR ESTADOS UNIDOS

Aunque guarda semejanzas con España, hay algunas cosas que se hacen de manera diferente y que debes conocer.

Algunas NORMAS DE CIRCULACIÓN

  • INTERSECCIONES. Si no existen señales que indiquen lo contrario, en una intersección tiene prioridad el que primero llega. Si dos coches llegan a la vez tendrá prioridad el que salga por la derecha.
  • AUTOBUSES ESCOLARES. Cuando para un autobús escolar todos los coches que circulan en el sentido del autobús deben parar. No se puede adelantar aunque la vía tenga dos carriles en el mismo sentido.
  • GIROS CON SEMÁFORO EN ROJO. Los giros a la derecha con el semáforo en rojo están permitidos siempre y cuando no crucen peatones o haya una señal que lo prohíba. Siempre cediendo el paso a los que vienen por la izquierda. Por cierto tened en cuenta que vuestro semáforo se encuentra al otro lado de la intersección.
  • INCORPORACIONES. No os extrañéis si los coches que se incorporan a la autopista no frenan, pues en la mayoría de ocasiones tienen preferencia.
  • LÍMITES DE VELOCIDAD. Os recordamos que en Estados Unidos miden la distancia en millas. Una milla equivale a 1,6 km. Los límites de velocidad vienen marcados por los diferentes estados, pero por lo general:
    • En carretera:  55 millas (88km).
    • En autopista: 65 millas (105 km) y 75 millas (120 km).

Las multas son contundentes si no se respetan los límites así que recomendamos que no os excedáis en velocidad aunque veáis una carretera recta e infinita.

SEÑALES IMPORTANTES, que debes conocer


¡Y hasta aquí nuestra GUÍA PARA ALQUILAR UN COCHE EN ESTADOS UNIDOS!

Esperamos haberte ayudado. Si es así y no quieres perderte nuestras publicaciones, suscríbete al formulario del final de la página y síguenos en Instagram y Youtube.


PLANIFICA TU VIAJE A EEUU:

BUSCA VUELOS ECONÓMICOS

 5% EN TU SEGURO DE VIAJE

ALQUILER DE COCHE

TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO

EXCURSIONES Y TOURS

BUSCA ALOJAMIENTO EN ESTADOS UNIDOS

CAMBIO DE MONEDA

TARJETAS SIN COMISIONES EN EL EXTRANJERO

VIAJAR+

»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!