¿COMO EMPEZAR A ORGANIZAR TU VIAJE?
¡Nosotros te ayudamos!
Con estos #11 sencillos pasos os explicaremos cómo organizar vuestro viaje por libre de principio a fin. En este post también os mostraremos todas las webs y recursos que nosotros utilizamos cuando preparamos los nuestros.
¿Quieres saber los pasos que seguimos?
¡Sigue leyendo!
Para empezar a planificar y organizar un viaje por libre lo primero que tenemos que saber es que fechas tenemos disponibles. Dependiendo de la época del año y el número de días nos decantaremos por un destino u otro.
Nosotros tenemos las vacaciones prefijadas en temporada alta, por lo que no tenemos muchas opciones. Pero si podéis elegir os recomendamos revisar la temporada baja del destino que os interesa para aprovecharlo con menos gente, teniendo en cuenta siempre el clima por supuesto.
En este blog vamos aumentando cada día información con las guías de los destinos que visitamos, por si necesitas inspiración.
El segundo paso sería buscar vuelos económicos para nuestras fechas. Nosotros siempre buscamos vuelos con Skyscanner, un comparador online que nos muestra diferentes compañías aéreas y precios. Si vuestro destino tiene más de un aeropuerto valorad los pros y contras para decantaros por uno.
Si tienes disponibilidad de fechas lo mejor es que seleccionéis «mes más económico» y así os saldrá la comparativa por meses. Y ya está, solo tienes que seleccionar la fecha que tenga los precios más bajos y se adapte a tus necesidades y el buscador te lleva a la compañía que lo oferta.
Una vez que tengáis los vuelos reservados os recomendamos reservar el traslado a vuestro alojamiento. Nosotros lo hacemos cuando llegamos a horas complicadas o cuando llevamos mucho equipaje por comodidad. Siempre lo reservamos con Civitatis y nunca hemos tenido problemas!
BUSCADOR DE VUELOS
Un paso indispensable en la organización de vuestro viaje es contratar un buen seguro, si no queréis que un contratiempo pueda arruinaros las vacaciones. Si viajáis a lugares como Estados Unidos es prácticamente obligatorio ya que os puede salir muuuuuuy caro. Y es que una operación de apendicitis puede llegar a costar unos 45.000$!!
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS. Por desgracia tuvimos que utilizarlo en Nueva York por motivos COVID y es una tranquilidad estar en un país que no es el tuyo y sentir que tienes soluciones a tu alcance. Además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Entre las principales ventajas que ofrece IATI a nosotros nos convenció porque ellos se encargan de todo y en el momento. Os recomendamos además que contrates el seguro en los 7 días siguientes a comprar los billetes e incluyas la cancelación en caso de que surjan inconvenientes y no puedas viajar.
5% DESCUENTO SEGUROS DE VIAJE IATI
El siguiente paso sería buscar información sobre el lugar que vamos a visitar y comenzar con los preparativos. Es importante que reviséis la caducidad de vuestros documentos de identidad. Si viajáis por Europa y sois europeos será suficiente con el DNI, mientras que si viajáis al extranjero debés viajar con pasaporte.
Ten en cuenta que los requisitos de algunos países es que tu pasaporte esté en vigor hasta 6 meses después de la fecha de tu vuelo. Para la obtención o renovación del pasaporte es imprescindible reservar cita previa en web de la Dirección general de Policía.
Además de tener tu documentación en vigor debes revisar los requisitos del país al que viajas. Algunos pueden solicitarte un visado o permiso para acceder y permanecer en el país por un tiempo. En esta web tenéis un listado de los países que requieren de visado a viajeros españoles.
Y finalmente investiga si en el país al que viajas es recomendable o obligatorio ponerte alguna vacuna. Este punto es muy importante ya que requiere de cierta antelación al viaje, ya que dependiendo de la vacuna necesitarás un período de inmunización desde su aplicación. Podéis consultar más información al respecto en la Asociación Española de Vacunología. Podéis pedir cita en vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano pinchando aquí.
Una vez que tengamos claro el itinerario o ruta que vamos a realizar en el país que visitaremos buscamos los alojamientos. Siempre lo hacemos a través de Booking, web líder en hoteles y apartamentos. Solemos filtrar la búsqueda por la zona que nos interesa y los precios. Además tenemos muy en cuenta las opiniones de los usuarios y la puntuación del alojamiento.
Intentad estar bien ubicados o al menos con opciones de transporte público cercanas para no perder demasiado tiempo. Reservar el alojamiento con antelación es el mejor tip viajero para ahorrar y tener mayor variedad de opciones.
ENCUENTRA LOS MEJORES HOTELES
En muchas ocasiones, necesitaremos de transporte para movernos en nuestro viaje. Ya sea en la misma ciudad o para visitar algún lugar cercano. Valorad distintas opciones:
- AVIÓN. En alguna ocasión puede que necesitéis realizar algún vuelo interno. Buscad opciones en Skyscanner.
- COCHE. En la mayoría de nuestros viajes, a no ser que solo visitemos una ciudad, alquilamos coche para poder movernos con total libertad. Para encontrar el mejor precio utilizamos Autoeurope, un comparador online. Ten en cuenta que puedes necesitar el Permiso de Conducir Internacional.
- TREN. Cuando hacemos una ruta por algún país de Europa que está bien comunicado revisamos la opción de reservar los traslados en tren. Podéis buscar billetes y reservarlos con antelación con Omio.
- BUS. Si necesitáis trasladaros en bus consultad la web de FlixBus.
Una vez elaborado nuestro itinerario de viaje es hora de buscar y reservar las actividades y excursiones que más nos interesen para conocer mejor nuestro destino.
Nosotros siempre reservamos con Civitatis, una de las empresas más relevantes que realizan excursiones y tours en español prácticamente por todo el mundo. Tienen cancelación gratuita hasta 24h antes, así que os recomendamos reservar con antelación porque algunas excursiones tienen plazas limitadas y puede que no consigáis para la fecha que os interesa.
EXCURSIONES Y TOURS EN ESPAÑOL
Para nosotros es imprescindible tener internet cuando viajamos y la mejor opción es hacerte con una tarjeta SIM con datos en el extranjero. La utilizamos sobre todo para usar GoogleMaps, conseguir un Uber, comunicarnos con nuestra familia, etc.
Es tan sencillo como comprarla online y te la envían por correo. Cuando llegues a tu destino apagas el móvil e introduces la nueva tarjeta SIM, lo enciendes…y ya tienes datos!
Nosotros utilizamos la tarjeta SIM de Holafly. Comprobad primero si vuestro móvil es compatible. Lo mejor de todo es que tienen un chat 24h para responderos en español! En este post te explicamos como funciona y todas sus ventajas! Tenéis un 5% de descuento con el código «GUIASVIAJESPLUS».
5% DESCUENTO TARJETA SIM INTERNACIONAL HOLAFLY
Si viajáis a un país con moneda extranjera, os recomendamos llevar siempre algo de dinero en efectivo por si las tarjetas no funcionan o no aceptan este tipo de pago. Nosotros hemos utilizado la empresa EXACT CHANGE y recibimos el dinero por correo en casa con bajas comisiones y sin ningún percance. Es la opción más cómoda y económica! Aunque os resulte extraño que os envíen dinero a casa, hoy en día es como comprar cualquier otra cosa online.
SOLICITAR MONEDA EXTRANJERA
Hoy en día es posible pagar con tarjeta de crédito o débito en la mayoría de los restaurantes, bares, cafeterías y tiendas. Las transacciones y retiradas de efectivo con tarjeta extranjera suelen estar sujetas a recargos adicionales, por lo que consulta con tu banco antes de viajar. Es decir por cada compra que pagues en un país que no comparta tu moneda te cobran comisión.
La mejor opción es usar tarjetas NX o tarjetas monedero para evitar pagar comisiones y llevad vuestra tarjeta de crédito para posibles depósitos y reservas de coches de alquiler y hoteles. Nosotros usamos la Revolut y la N26 para pagar sin comisiones. Tened en cuenta que os pueden rechazar alguna tarjeta, es recomendable llevar más de una. Para sacar dinero de un cajero os recomendamos hacerlo siempre en algún banco, evitando los cajeros de comercios locales.
Ya tienes todo listo solo falta hacer el equipaje. Hemos escrito un post para ayudaros a organizar vuestra maleta en el que te contamos cuales son nuestros IMPRESCINDIBLES DE VIAJE. Es decir, aquellas cosas que no nos pueden faltar en la maleta. Al final del post podrás descargar nuestra check-list viajera gratis!
¡Y hasta aquí nuestra PLANIFICACIÓN DE UN VIAJE POR LIBRE!
Esperamos haberte ayudado. Si es así y no quieres perderte nuestras publicaciones, suscríbete al formulario del final de la página y síguenos en Instagram. Si tienes cualquier duda puedes escribirnos a guiasviajesplus@gmail.com o en el formulario de contacto de la barra superior. O si lo prefieres déjanos un comentario en este post.
*Este post contiene enlaces afiliados, lo que significa que a ti te cuesta lo mismo y nosotros recibimos una mínima comisión para seguir creando contenido para ti 🙂